Título: Extracción asistida por microondas y limpieza en fase sólida como método de análisis para la determinación de plaguicidas organofosforados en Ambystoma mexicanum
Autores: HERNÁNDEZ QUIROZ,Manuel
HERNÁNDEZ SOTO,Jesús
ROJO CALLEJAS,Francisco
ROBLES MENDOZA,Cecilia
VANEGAS PÉREZ,Cecilia
PONCE DE LEÓN HILL,Claudia
Fecha: 2013-05-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: ajolote
anfibios
extracción asistida por microondas
cromatografía de gases
Descripción: En los últimos años la población del ajolote Ambystoma mexicanum ha disminuido drásticamente en su hábitat natural en los canales de Xochimilco y Chalco. Entre otras causas se proponen la pesca furtiva, la depredación y competencia con especies no nativas introducidas en su hábitat y los efectos adversos ocasionados por contaminantes. Con respecto a este último, hay una creciente preocupación a nivel mundial acerca de los efectos subletales de los plaguicidas organofosforados en humanos y animales, incluyendo su posible papel en la disminución global de las poblaciones de anfibios. A diferencia de otros grupos de vertebrados, los anfibios presentan características que los hacen más vulnerables a los cambios ambientales como son la piel "desnuda", glandular y permeable, lo cual determina que sean considerados buenos indicadores de la calidad del ambiente. Es por ello que el desarrollar y contar con métodos óptimos para la detección de los plaguicidas organofosforados en el medio externo y en los organismos es un aspecto fundamental para estudios toxicológicos, máxime cuando estas concentraciones se encuentran en niveles subletales. El análisis de los plaguicidas en organismos acuáticos no es un procedimiento sencillo debido a que los tejidos son matrices muy complejas por la diversidad de compuestos y sustancias que contienen, muchas de ellas con la posibilidad de interferir en la determinación del contaminante. En todos los casos se requiere de al menos un paso de extracción y uno de limpieza para evitar las interferencias en la detección de los plaguicidas de interés. Es por ello que el objetivo del presente estudio es proponer un método eficiente para la determinación de los plaguicidas organofosforados etoprofos, diazinón, metil-paratión, malatión y clorpirifos en tejidos de ajolotes y su cuan-tificación por cromatografía de gases (GC). En el presente estudio se utilizó la extracción asistida por microondas (EAM) para la extracción de plaguicidas organofosforados en ajolote y se demostró que la EAM con diclorometano durante 15 min a una potencia de 1200 W, es un método de extracción adecuado, simple y eficaz que evita la pérdida de los analitos al extraerlos en un solo paso en un sistema cerrado. La limpieza del extracto con cartuchos combinados con C18-Florisil® logró recuperaciones arriba del 90 % para todos los plaguicidas organofosforados estudiados en este anfibio. Los parámetros de validación del método como linealidad, límites de detección y cuantificación, repetibilidad, reproducibilidad e índice HorRat fueron evaluados para dar confiablidad al método y tuvieron valores apropiados para la identificación de los plaguicidas organofosforados etoprofos, diazinón, metil-paratión, malatión y clorpirifos. El método pudo ser utilizado exitosamente al evaluar la bioacumulación de clorpirifos en ajolotes expuestos a 0.05 y 0.1 mg/kg del plaguicida.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10