Título: Caracterización de dos lagunas costeras del Pacífico tropical mexicano en relación con el contenido de carbono y la captura y emisión de CH4 Y CO2
Autores: MENDOZA MOJICA,Manuel
MARTÍNEZ ARROYO,Amparo
ESPINOSA FUENTES,María de la Luz
PERALTA ROSALES,Óscar
CASTRO ROMERO,Telma
Fecha: 2013-05-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: bióxido de carbono
captura
emisión
metano
Guerrero
México
fuente
sumidero
Descripción: El estudio de los gases de efecto invernadero, como el bióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4), tiene una relevancia de carácter global y su acumulación en la atmósfera por actividades humanas afecta el balance radiativo de la Tierra. Las lagunas costeras se consideran reservorios importantes de carbono, pero no es claro si contribuyen como fuentes o sumideros. Este trabajo presenta una estimación de los flujos de CO2 y CH4 en agua-aire en las lagunas de Chautengo y Tres Palos en Guerrero. México, durante la época de secas y también analiza el papel de esos cuerpos de agua en la emisión o captura de carbono, según sus condiciones ambientales. En Chautengo el promedio de captura de CH4 fue 8.7 mg/m²/día y la emisión 15.4 mg/m²/día. La captura de CO2 fue 1001.7 mg/m²/día y la emisión 2241.5 mg/m²/día. En Tres Palos el promedio de captura de CH4 fue 127.7 mg/m²/día y la emisión 1483.3 mg/m²/día. La captura de CO2 presentó un valor promedio de 1475 mg/m²/día y la emisión 95 mg/m²/día. Chautengo presentó un equilibrio entre la captura y emisión de CH4 y CO2, así que podría considerarse un cuerpo de agua neutro en función de los flujos de gas superficial. La laguna de Tres Palos se puede considerar como fuente de CH4 y sumidero de CO2 durante el periodo de estudio. En agua de fondo, la laguna de Chautengo presentó 28 mg/L de carbono inorgánico (CI) promedio y 18 mg/L orgánico (CO). En Tres Palos, las concentraciones en fondo fueron 25 mg/L de CI y 28 mg/L de CO.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10