Título: Movilidad de metales en jales procedentes del distrito minero de Guanajuato, México
Autores: RAMOS-GÓMEZ,Magdalena
AVELAR,Javier
MEDEL-REYES,Alejandro
YAMAMOTO,Laura
GODINEZ,Luis
RAMIREZ,Marcela
GUERRA,Ricardo
RODRÍGUEZ,Francisco
Fecha: 2012-02-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: jal
presa de jales
metales
potencial de lixiviación
caracterización
fraccionamiento
Descripción: Se realizó la caracterización de tres jales del distrito minero de Guanajuato: uno abandonado hace 20 años (Presa Abandonada), uno reciente (Presa en Operación) y un jal proveniente de la mezcla de diferentes compañías (Presa Mezcla). Los tres jales presentaron carácter alcalino, condiciones aerobias con tendencias oxidantes, bajo contenido de humedad, muy baja capacidad de intercambio catiónico y ausencia de materia orgánica. Estas condiciones limitan la lixiviación de metales. Los análisis mineralógicos mostraron que los jales están constituidos mayoritariamente por cuarzo, calcita y magnetita. Los jales provenientes de la Presa Mezcla presentaron las mayores concentraciones totales (mg/kg) de Mn (1042.8), Al (12919.8), Fe (23911.3), Cr (71.3), Pb (24.6) y Cu (19.8). El Zn se encontró en mayor concentración en los jales de la Presa Abandonada (53.3 mg/kg). No se observaron concentraciones significativas de Cd y Hg, pero se detectó Pb (24.6 mg/kg) y Cr (71.4 mg/kg). Las pruebas de lixiviación indicaron que ninguno de los metales lixivió en porcentajes mayores al 0.1 %. En consecuencia, los jales estudiados no representan un riesgo ambiental. La escasa lixiviación de metales fue consistente con las condiciones fisicoquímicas imperantes, la naturaleza mineralógica de los residuos, el bajo potencial de generación de drenaje ácido y el alto grado de estabilidad observado en los estudios de fraccionamiento de metales.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10