Título: Análisis de la distribución de azufre en productos, emisiones de SOx y la recuperación del mismo en el sistema nacional de refinación
Autores: ALCÁNTAR GONZÁLEZ,Fabiola Selene
CRUZ GÓMEZ,M. Javier
Fecha: 2011-04-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: azufre
emisiones de SOx
gasolina
diesel y balance de materia
Descripción: El objetivo principal de este trabajo fue identificar la distribución de azufre (S) en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) mediante la realización de un balance de materia del azufre con los datos proporcionados por la solicitud número 1857600066308 requerido a Pemex Refinación mediante el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) para determinar el cumplimento de la NOM-148-SEMARNAT-2006 "Contaminación atmosférica. Recuperación de azufre proveniente de los procesos de refinación de petróleo" y la NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005 "Especificaciones de los combustibles fósiles para la protección ambiental" y determinar si las emisiones de SOx están disminuyendo al introducir los combustibles con bajo contenido de azufre. Este balance se llevó a cabo en cada una de las refinerías de México como son: Cadereyta, Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz y Tula. En el balance se determinó: el azufre total en crudo y otros insumos (S T), azufre en productos (S P), azufre a quemadores y oxidadores (S Q) y azufre recuperado (S R); de acuerdo a los lineamientos de la NOM-148-SEMARNAT-2006. Al realizar el balance, los resultados globales obtenidos para el SNR durante el 2008 fueron: 1 444 000 toneladas de azufre a la entrada; 386 000 toneladas azufre recuperado mediante el proceso Claus, 980 000 toneladas de azufre en productos elaborados en el SNR y 78 000 toneladas de azufre enviados a quemadores y oxidadores térmicos, de los cuales se emitieron 291 586 ton SO X/año. De acuerdo al análisis de recuperación de azufre en las plantas Claus del SNR se obtuvieron en el 2008 los siguientes resultados: solo las refinerías de Cadereyta, Madero y Tula cumplen con el 90 % de recuperación de azufre tal como lo indica la NOM-148-SEMARNAT-2006, debido a la capacidad de las plantas recuperadoras de azufre con la que cuentan. Por lo tanto para que las demás refinerías puedan cumplir con la norma anterior, es necesario aumentar la capacidad de sus plantas recuperadoras de azufre.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10