Título: Caracterización aerobiológica de ambientes intramuro en presencia de cubiertas vegetales
Autores: DÍAZ ROJAS,Martín
GUTIÉRREZ ESPINOSA,Jorge
GUTIÉRREZ ESPINOSA,Alejandra
GONZÁLEZ CHÁVEZ,Ma. del Carmen
VIDAL GAONA,Guadalupe
ZARAGOZA PALENCIA,Rosa Ma.
CALDERÓN EZQUERRO,Carmen
Fecha: 2010-11-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: calidad del aire
hongos mitospóricos (deuteromicetos)
esporas
aerobiología
ornamentales
Descripción: Se evaluó la presencia cualitativa y cuantitativa de esporas aerovagantes, así como el registro de temperatura e intensidad de luz en ausencia y presencia de plantas ornamentales en tres áreas intramuro durante las semanas del 12 al 16 de marzo, del 16 al 20 de abril y del 14 al 18 de mayo de 2007 en tres áreas de intramuros del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México. Se utilizó un muestreador Andersen® de una etapa para las esporas fúngicas y un serie Pendant® (Onset© Co.) para registrar la temperatura y la luz. La identificación de colonias de hongos se realizó a nivel de género en ausencia y presencia de plantas. Los géneros que predominaron fueron Alternaria, Cladosporium, Epicoccum, Fusarium y Penicillium. Sin embargo, también estuvieron presentes las especies Aspergillus niger y Aspergillus candidus. La cantidad de esporas aéreas disminuyó en más de 60% y la temperatura ambiente aumentó entre 2 y 3 °C en las tres habitaciones con presencia de plantas. La intensidad luminosa no presentó cambios por la presencia de plantas. Se observó una clara relación entre la intensidad de luz y la posición de las áreas intramuros. Los resultados mostraron que en presencia de plantas e incremento de la temperatura en interiores, la concentración de hongos en el aire disminuyó.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10