Título: Vulnerabilidad acuífera como herramienta de política ambiental para la protección de manantiales en Michoacán, México
Autores: SILVA,José Teodoro
ESTRADA,Francisco
RODRÍGUEZ,Ramiro
OCHOA,Salvador
VILLALPANDO,Fabián
CRUZ,Gustavo
Fecha: 2010-02-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: riesgo ambiental
área natural protegida
SINTACS
gestión hídrica
Descripción: En el estado de Michoacán se han impulsando las evaluaciones de vulnerabilidad acuífera para definir políticas ambientales de desarrollo sustentable en programas de protección de acuíferos y cuerpos de agua asociados a manantiales amenazados por distintas actividades de carácter antrópico. El estudio realizado en el Valle de Los Reyes, Michoacán, basado en el método SINTACS, permitió proponer la ampliación de la zona de amortiguamiento del área natural protegida Chorros del Varal, que es una superficie que rodea y protege la zona núcleo para evitar impactos ambientales. La ampliación se plantea en función del grado de vulnerabilidad y del papel que la región juega en el proceso de recarga del acuífero que le da origen, así como su importancia en el tránsito del flujo hídrico regional y local. El mapa de vulnerabilidad acuífera obtenido está representado por seis niveles de riesgo en el rango de 26-260 puntos. La zona muestra un esquema de vulnerabilidad mediana a alta; destaca el área colindante con Chorros del Varal, de muy alta vulnerabilidad (186-210 puntos). Los valores bajos reflejan zonas donde el ambiente acuífero es predominantemente arcilloso y de escaso fracturamiento. El mapa de vulnerabilidad se incorporó al Programa de Manejo del Parque de los Chorros del Varal, que se convierte en el instrumento de planeación estratégica que garantiza la adecuada administración del área natural mediante su aplicación y por tanto la permanencia a largo plazo de sus recursos.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10