Título: Alteración del ciclo hidrológico en la parte baja de la cuenca alta del río Lerma por la transferencia de agua a la Ciudad de México
Autores: Maderey Rascón,Laura Elena
Jiménez Román,Arturo
Fecha: 2001-08-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Ciclo hidrológico
cuenca alta del rio Lerma
disponibilidad de agua
hidrometeorología
Descripción: La parte baja de la cuenca alta del rio Lerma ha sido seriamente afectada por la utilización irracional que se hizo del recurso agua para su transferencia a la cuenca de México con el fin de complementar el abastecimiento a la Ciudad de México. Dicha afectación ha traído consigo una clara transformación física de la cuenca. En este trabajo se estudia la alteración causada en la hidroclimatologia en la parte baja de la cuenca alta del río Lerma mediante el análisis de información tanto meteorológica como hidrométrica que, o bien forma parte del ciclo hidrológico o lo afecta de manera indirecta. El análisis se hizo a través de la comparación de las tendencias que muestran los parámetros meteorológicos, con períodos de registros comprendidos entre 1920 y 1985, abarcando información anterior a la transformación del área de estudio hasta aproximadamente treinta años después, y con datos hidrométricos examinados en dos lapsos, de 1945 a 1950 y de 1951 a 1980. También se calculó el volumen de agua disponible en la cuenca alta del rio Lerma, utilizando la precipitación media anual, la evaporación y el índice de aridez de Köppen registrados en la cuenca, con el objeto de conocer si ha habido una extracción de agua superior a la que la cuenca ofrece, sin que su medio ambiente sea alterado. Los resultados de la investigación demuestran que, aunque poco pronunciada, existe una alteración de los elementos meteorológicos tratados, las temperaturas medias, máximas y mínimas; las precipitaciones máxima, mínima y media anual, la evaporación potencial y la real, y una evidente modificación en la cantidad de agua de las lagunas que daban origen al rio Lerma, así como una extracción de agua que liego a sobrepasar el volumen de agua disponible de la cuenca alta de este río.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10