Título: Caracterización geomorfológica del talud y la plataforma continentales de Campeche-Yucatán, México
Autores: Mendoza,Manuel
Ortiz Pérez,Mario Arturo
Fecha: 2000-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Geomorfología submarina
sistemas de información geográfica
modelo digital del terreno
análisis cartográfico-geomorfológico
plataforma y talud continental
México
Descripción: Este trabajo incorpora métodos y técnicas de análisis cartográfico y geornorfológíco terrestres y marinas, especialmente geológicas y geofísicas, con la intención de determinar las características morfológicas de la margen continental del sureste del Golfo de México. El análisis cartográfíco-geomorfológico integra la información de los componentes del paisaje submarino, mediante el apoyo de un sistema de información geográfica (SIG). Se digitizaron las isobatas de tres cartas batimétricas en escala 1:200 000 y se interpolaron 7 000 datos batimétricos correspondientes a la porción de la Plataforma Campeche-Yucatán, de la cual no existía ninguna cartografía a escala semidetallada, construyéndose por tal motivo un mapa batimétrico en escala 1:250 000. Con base en este mapa se realizaron la cartografía morfométrica (mapa de pendientes e hipsométrico) y los Modelos Digitales de Terreno (MOT) que, junto con los ecogramas levantados durante los cruceros en el área en estudio, permitieron definir un estilo tectónico tensional que se presenta en la carta de Morfolineamíentos, así como identificar las cinco unidades principales y las siete unidades secundarias de relieve en la carta Morfogenétíca de la porción sureste del Golfo de México.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10