Título: Las políticas de industrialización y su impacto en el desarrollo de las regiones en España
Autores: Alonso Santos,José Luis
Fecha: 2000-08-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Política industrial
desarrollo regional
industrialización
España
Descripción: El desarrollo económico experimentado por España desde inicios de los años sesenta se basó en un extraordinario esfuerzo de industrialización y modernización económica con un marcado dirigismo estatal, tanto para estimular la iniciativa empresarial privada como para orientar la localización espacial de las nuevas empresas hacia los Polos de Desarrollo establecidos por la Administración del Estado. Además del desarrollo económico se pretendía reducir las fuertes diferencias territoriales existentes entre unas provincias y otras, entre unas regiones y otras. Fue un objetivo no logrado satisfactoriamente. La integración de España en la Unión Europea entraña cambios muy profundos en la estructura espacial del país y, sobre todo, en la regulación y funcionamiento de la economía española y en la propia empresa industrial. Son las políticas de desarrollo regional descentralizadas, las protagonistas del fomento de la actividad económica e industrial. En este marco institucional, la iniciativa empresarial de cada territorio y su capacidad para atraer inversión foránea productiva se revelan fundamentales para que las regiones se desarrollen a mayor o menor ritmo. En el artículo se pretende contrastar si la descentralización espacial de la Industria tiene la fortaleza suficiente para contribuir a la reducción de los desequilibrios territoriales o, por el contrario, las regiones más dinámicas en el pasado siguen siendo las que tienen mayor capacidad industrial.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10