Título: La nueva ruralidad en México
Autores: Delgado Campos,Javier
Fecha: 1999-08-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Nueva ruralidad
rurbanización
localización y relocalización
tipologías de espacios rurales
relación urbano-rural
flexibilización
Descripción: En los países desarrollados, la ocupación de áreas rurales tradicionales por actividades modernas, industriales o urbanas, hacen que la actividad agropecuaria sea sólo una, y no la más importante, de la vida rural, esto ha sido denominado como "nueva ruralidad" o "urbanización" (Bertrand et al., 1987; García, 1996). México parece ir en la misma dirección que los países desarrollados, lo mismo en el surgimiento reciente de la llamada "agricultura periurbana" cuyo éxito estriba en nuevas técnicas productivas (Lara, 1996; Arias, 1992), como en el reagrupamiento diferenciado de regiones de producción y consumo que aíslan al resto de la regiones (Delgadillo, 1993), de forma simultánea a la reestructuración socioespacial del sistema urbano nacional (Aguilar y Rodríguez, 1996). En conjunto, se verifica la persistencia de la ruralidad, lo que configura una tendencia hacia el mantenimiento y la profundización de las desigualdades entre el centro y una periferia rural-regional cada vez más amplia. Por ello, el principal objetivo del documento es presentar una lectura crítica de algunos de los trabajos publicados recientemente, en México o en el extranjero, acerca de esta nueva configuración del espacio agrícola en nuestro país.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10