Título: Los comcáac (seri): hacia una diversidad biocultural del Golfo de California y estado de Sonora, México
Autores: Luque Agraz,Diana
Doode Matsumoto,Shoko
Fecha: 2009-11-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: diversidad biocultural
ecología política
pueblos indígenas
lo comcáac (seri)
Golfo de California-Sonora
México
Descripción: Diversidad biocultural es un concepto que está siendo asimilado rápidamente en variados escenarios, desde el ecologismo conservador hasta en los movimientos indígenas. Su objetivo es mostrar el vínculo complejo entre cultura y naturaleza. En este texto se sugiere que el concepto sea orientado por las vertientes del ambientalismo crítico como la ecología política para que se ubique en un contexto de constante reflexión y que sea capaz de integrar mediaciones téoricas que den luz a la complejidad de la problemática ambiental que se observa actualmente los pueblos indígenas. Se toma como caso de estudio al pueblo indígena comcáac, mejor conocidos como seris, quienes son habitantes milenarios de la Costa Central del desierto de Sonora, México. El texto se organiza en tres apartados: 1. Antecedentes sobre la diversidad biocultural; 2.Ecología política y dualismo ontológico y 3. Problemática ambiental comcáac. Se concluye que la diversidad biocultural sólo alcanzará legitimidad ética cuando sea parte de los movimientos indígenas actuales cual puede presentarse como una oportunidad de fortalecimiento de los mismos.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10