Título: Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema
Autores: Romero-Salazar,Alexis
Rujano Roque,Raima
Romero Sulbarán,Miguel Ángel
Fecha: 2009-06-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: normas
cultura
violencia
socialización
Descripción: La violencia es uno de los principales problemas sociales de Venezuela; existe evidencia empírica de que la impunidad y el aumento de la posesión de armas son elementos que contribuyen a incrementar el número de homicidios. Aun sin guerra en el país, la violencia interpersonal de la cotidianidad afecta a todos; es expresión de normas y pautas culturales que sirven de soporte a comportamientos agresivos. Es un contexto en el cual la sensación de indefensión sirve de justificación a conductas de aprobación de acciones extrajudiciales de la policía y a estar dispuesto a matar a los delincuentes. Al respecto, se realizó una investigación que tenía como objetivo central analizar la problemática de la violencia urbana en Venezuela a través de la exploración de diversas áreas, una de la cuales es la relativa a las normas y la cultura, cuyos resultados se describen en este artículo. Para la contextualización teórica preliminar se tomaron elementos de algunas perspectivas como la culturalista de Montangu (1970), la cognitiva social de Bandura (1973), la del comportamiento aprendido de Eron (1987) y la simbólica de Charon (1985) y Mead (1934). Los principales resultados apuntan a la existencia de un clima de agresividad en el espacio doméstico que se refleja en el plano comunitario y social; con lo cual se estaría reproduciendo el patrón cultural de aprobación de la violencia.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10