Título: Crecimiento y sólidos solubles de Agave potatorum Zucc. inducidos por riego y fertilización
Autores: Martínez Ramírez,Saúl
Trinidad Santos,Antonio
Robles,Celerino
Galvis Spinola,Arturo
Hernández Mendoza,Teresa M.
Santizo Rincón,José A.
Bautista Sánchez,Gilberto
Pedro Santos,Eucebio C.
Fecha: 2012-03-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Agave potatorum
maguey mezcalero
fertilización
sólidos solubles
crecimiento
Descripción: El cultivo de Agave potatorum Zucc. es estratégico en la Mixteca oaxaqueña ya que está adaptado al ambiente árido y sirve para producir mezcal de alta demanda. Se hizo un experimento para estudiar el efecto de dos regímenes de humedad del suelo (sin riego y con riego) y cuatro dosis de nitrógeno (0, 50, 100 y 150 kg de N ha-1) en plantas de 2, 3, 4 y 5 años, en un Regosol calcárico de San Pedro Yodoyuxi, Huajuapan de León, Oaxaca, México. Se evaluaron 32 tratamientos en un diseño experimental de bloques completos con tratamientos aleatorizados, con cuatro repeticiones. Mensualmente durante un año se midieron las variables: concentración de sólidos solubles totales en hoja, incrementos en altura, diámetro, área foliar y número de hojas desplegadas. Los datos se sometieron a análisis de varianza y pruebas de Tukey (α = 0.05). Se encontró que con la edad las plantas de A. potatorum aumentaron su contenido foliar de sólidos solubles y su crecimiento. La fertilización con 50 kg de N ha-1 elevó el contenido de sólidos solubles en plantas de 5 años, pero no en las plantas de 2 años ni con dosis mayores de N. La condición sin riego elevó el contenido de sólidos solubles en hoja y el crecimiento en altura en plantas de 5 años, mientras que el riego mejoró el crecimiento foliar y el contenido de sólidos solubles en plantas jóvenes de 2 y 3 años.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10