Título: Plantas arvenses asociadas a cultivos de maíz de temporal en suelos salinos de la ribera del Lago de Cuitzeo, Michoacán, México
Autores: Sánchez-Blanco,Judith
Guevara-Féfer,Fernando
Fecha: 2013-10-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: composición florística
malezas
parcelas agrícolas
Descripción: Se muestrearon comunidades de plantas arvenses en cultivos de maíz de temporal creciendo sobre suelos con problemas de salinidad, durante el ciclo agrícola 1996 en 10 sitios de la ribera del Lago de Cuitzeo. Se registraron 133 especies correspondientes a 94 géneros y 34 familias. De estas últimas las que presentaron el mayor número de especies fueron Compositae, Gramineae, Euphorbiaceae, Solanaceae y Leguminosae que en conjunto representan más de la mitad de la riqueza específica con 63.89%. Del total de plantas, 74.43% son dicotiledóneas y 25.56% monocotiledóneas. La diversidad es menor en nuestra área de estudio en comparación con el promedio de esta medida encontrado en otras áreas no salinas de la Cuenca de Cuitzeo. De las especies, 17.3% (23) son introducidas, dominando las nativas con 82.7% (110) de América, principalmente México y áreas adyacentes. La forma de vida prevaleciente es la anual, representada por 60.90% de las plantas, seguida de la perenne 26.32%, la anual-perenne 10.53% y anual-bianual 2.25%. La similitud florística fue poco notable entre localidades, pues varió de 0.507 a 0.083 con el Índice de Sorensen. No se encontró correlación entre la composición y riqueza de especies y los factores fisicoquímicos del suelo; sin embargo, algunas presentaron preferencias de pH y textura.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10