Título: Sistemática del género Abelia (Caprifoliaceae) en México
Autores: Villarreal-Quintanilla,José Á.
Villaseñor-Ríos,José Luis
Estrada-Castillón,Eduardo
Fecha: 2013-01-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Abelia
Caprifoliaceae
filogenia
Linnaeaceae
taxonomía
Descripción: El género Abelia (Caprifoliaceae) comprende un grupo de plantas arbustivas distribuidas en las regiones templadas y montañosas del este de Asia y América. Se caracteriza por tener sépalos persistentes, corola infundibuliforme o tubular y fruto capsular trilocular indehiscente. En América sólo se conoce de nuestro país y todas las especies mexicanas forman parte de la sección Vesalea. La filogenia de este grupo fue evaluada mediante un análisis cladístico, utilizando veinte caracteres morfológicos, anatómicos y palinológicos. El estudio incluyó como conjunto interno a todas las especies conocidas de la sección, el externo formado por doce de las asiáticas pertenecientes a las otras secciones del género y como externo funcional a Kolkwitzia amabilis. El análisis apoya la monofília del grupo Vesalea, que está formando un clado hermano de algunas especies de la sección Abelia. La taxonomía de los representantes mexicanos del género comprende cinco especies conocidas y dos variedades que se proponen como nuevas: A. coriacea var. coriacea, A. coriacea var. subcoriacea Villarreal, A. floribunda var. floribunda, A. floribunda var. foliacea Villarreal, A. grandifolia, A. mexicana y A. occidentalis. Se proporciona información relevante sobre la distribución geográfica y los ambientes donde viven cada una de ellas, así como descripciones y una clave para su identificación.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10