Título: Delimitación taxonómica de Arbutus Mollis y A. occidentalis (Ericaceae)
Autores: González-Elizondo,M. Socorro
González-Elizondo,Martha
Zamudio,Sergio
Fecha: 2012-10-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Arbutus xalapensis
híbridos
introgresión
madroño
sistemática
variantes morfológicas
Descripción: Arbutus mollis Kunth in H.B.K., tradicionalmente considerado como un sinónimo de A. xalapensis Kunth in H.B.K., es el nombre más antiguo para las plantas conocidas como A. occidentalis var. villosa McVaugh & Rosatti. La revisión de los madroños de porte arbustivo que han sido incluidos bajo el nombre de A. occidentalis McVaugh & Rosatti revela que las dos variedades descritas para esa especie, posteriormente reducidas a sinonimia, difieren en varios caracteres morfológicos que sugieren un origen a partir de diferentes linajes, lo que justifica su separación a nivel de especie, por lo que A. mollis es reconocida como taxon independiente. El hábito arbustivo compartido por A. mollis y A. occidentalis probablemente representa un caso de evolución convergente. Conbase en la nueva delimitación de A. mollis y de A. occidentalis se presentan descripciones enmendadas de ambas, así como una clave para separarlas. Los aparentes intermedios representan ya sea variantes morfológicas, híbridos, retoños de tocones de árboles después del corte o del fuego, o rara vez formas arbustivas de otras especies. Se comentan algunas de las variantes morfológicas y se documentan los siguientes híbridos: Arbutus mollis x A. tessellata (Guanajuato y Michoacán), Arbutus mollis x A. xalapensis (Querétaro), Arbutus occidentalis x A. arizonica (Durango, Aguascalientes y Jalisco), Arbutus occidentalis x A. tessellata (Jalisco), Arbutus occidentalis xArbutus bicolor (Chihuahua y Durango) y Arbutus occidentalis x Arbutus aff. xalapensis (Durango y Jalisco).
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10