Título: Nota sobre Bursera heteresthes (Burseraceae)
Autores: Rzedowski,Jerzy
Calderón de Rzedowski,Graciela
Fecha: 2009-07-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Bursera
Burseraceae
México
Descripción: El examen de 135 números de colecta de Bursera heteresthes Bullock, depositados en su mayoría en los herbarios Mexicanos, pudo revelar que: 1.- La distribución geográfica conocida de la especie se extiende del sur de Jalisco al este de Guatemala, pero en forma de tres áreas separadas, a mencionar: a) de Jalisco al oeste de Guerrero, b) del este de Oaxaca a la Depresión Central de Chiapas, y c) en el sector boreal y oriental de Guatemala. 2.- A pesar de las disyunciones y de la notable variabilidad morfológica de la especie, no parece haber fundamento para separarla en dos o más entidades taxonómicas, por lo que B. steyermarkii Standl., descrita de Guatemala, se ubica en sinonimia de B. heteresthes. 3.- El rasgo de los estaminodios heteromorfos y petaloides, enfatizado en la descripción original de B. heteresthes, no es característico en realidad de la especie, sino de un individuo con flores anormales. 4.- Los principales caracteres distintivos de B. heteresthes son: a) hojas casi siempre trifolioladas, rara vez algunas con cinco foliolos y entonces con el raquis anchamente alado, b) foliolos bien desarrollados por lo general de más de 3 cm de largo y con el margen crenado, serrado o dentado casi hasta la base, c) inflorescencia en forma de racimo o panícula más bien laxa y multiflora, cuyos ejes por lo general sólo llevan pelos glandulares. 5.- Aunque las características de sus hojas, inflorescencias y flores acercan a B. heteresthes a B. biflora (Rose) Standl., B. fragrantissima Bullock y B. infernidialis Guevara & Rzed., es factible que sus relaciones filogenéticas se dirijan más bien hacia B. madrigalii Rzed. & Calderón, en función del raquis anchamente alado de sus hojas quinquefolioladas. Se incluye una descripción enmendada de la especie, ilustraciones de su distribución geográfica conocida y de la variabilidad de la forma de las hojas, así como una clave para separar las especies conocidas de Bursera sect. Bullockia que, al menos en algunas de sus poblaciones, tienen hojas mayormente trifolioladas.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10