Título: Primer registro de la diatomea epibionte Pseudohimantidium pacificum y de otras asociaciones simbióticas en el Golfo de California
Autores: Gárate-Lizárraga,Ismael
Muñetón-Gómez,María del Socorro
Fecha: 2009-07-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: copépodos
epibionte
Farranula gibbula
Golfo de California
microalgas
Pseudohimantidium pacificum
Descripción: En México existe poca información sobre las asociaciones simbióticas entre diatomeas y ciliados, así como con otras especies de microalgas y particularmente con crustáceos planctónicos marinos. Es por ello que en este trabajo se presenta el primer registro de la diatomea Pseudohimantidium pacificum en epibiosis con el copépodo Farranula gibbula y otras asociaciones entre microalgas y ciliados marinos en la Bahía de La Paz. Las muestras biológicas se recolectaron mediante una red de plancton con una luz de malla de 20 µm, en diversas áreas de la Bahía de La Paz. Se encontraron 62 copépodos machos de F. gibbula, de los cuales 27 presentaban sobre su caparazón un ramillete compuesto por la diatomea epibionte P. pacificum. Los valores promedio de abundancia de P. pacificum por estación de muestreo variaron entre 16 y 82 ejemplares/ copépodo. Otras diatomeas penales fueron observadas como epibiontes de copépodos del género Acartia. Asimismo se encontraron asociaciones simbióticas adicionales entre ciliados, microalgas y cianobacterias, destacando las siguientes: Chaetoceros coarctatum-Vorticella oceanica, Leptocylindrus mediterraneus-Solenicola setigera. Se registra por primera vez la agrupación entre la diatomea Fragilariopsis doliolus y el silicoflagelado Dictyocha pentagona con un ciliado de tipo Vorticella.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10