Título: Incidencia de gliomas malignos en derechohabientes del IMSS residentes en el estado de Veracruz, México
Autores: GUEVARA DONDE,JAIME E
Fecha: 2004-06-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: tumor cerebral
glioma maligno
incidencia
mortalidad
Descripción: Objetivo: confirmar si al igual que en los países industrializados existe un incremento en la incidencia y mortalidad por gliomas malignos en los pacientes mayores de 60 años derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS y residentes en el estado de Veracruz. Material y metodos: e estudiaron 151 pacientes con edades comprendidas entre los 0 y los 80 años con diagnóstico confirmado de glioma cerebral vistos en los últimos diez años. Fueron agrupados en gliomas benignos o malignos según su grupo de edad y sexo. Para el cálculo de la incidencia anual (x10 ) se tomaron como denominadores las cifras de población derechohabiente del IMSS del registro del Instituto Nacional de Geografía e Informática. Por último, se determinó el porcentaje de mortalidad por grupos de edad y grado de malignidad del tumor. Resultados: los gliomas benignos ocurrieron en el 70% de los pacientes menores de 20 años, con frecuencia localizados en la fosa posterior. Por otro lado, el 87.5% de los pacientes mayores de 61 años tuvieron gliomas malignos de localización supratentorial. La incidencia mostró un mínimo incremento pasando de un 0.15 al 0.19 y una mortalidad del 50% para este grupo de pacientes. Conclusión: se confirmó un mínimo incremento en la incidencia y mortalidad por gliomas malignos en pacientes mayores de 61 años residentes del estado de Veracruz. El rápido incremento en la cobertura de atención médica del lMSS en la población del estado de Veracruz tuvo una influencia determinante en los resultados estadísticos.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10