Título: Utilidad de la biopsia estereotáctica en lesiones del tallo cerebral
Autores: HERNÁNDEZ SALAZAR,MANUEL
LORENZANA GALICIA,RODRIGO DANIEL
RAMÍREZ CASTAÑEDA,VICENTE
ZÁRATE MÉNDEZ,ANTONIO
CERVERA MALTOS,ULISES
CEVALLOS MEDINA,JAVIER
Fecha: 2004-06-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: biopsia estereotáctica
lesiones del tallo cerebral
utilidad
Descripción: La biopsia estereotáctica para lesiones del tallo cerebral (LTC), es de reciente desarrollo a partir de los 80s y es sin duda uno de los campos más revolucionados y prometedores de la medicina, a pesar de su potencial complicación, sin embargo la mayoría de los estudios han mostrado su confiabilidad y certeza. Material y métodos: de 85 biopsias estereotácticas consecutivas, se realizaron 11 biopsias de LTC por estereotaxia (13%). Los diagnósticos se obtuvieron por RM cerebral y TC preoperatoria confirmando la LTC. Se registró en tablas de frecuencias, edad, género, localización y extensión de la lesión, características imagenólogicas y clínicas así como tratamientos complementarios y tiempo de sobrevida. Se realizó una hoja tipo Excel con todos los datos, aplicando métodos de estadística descriptiva e inferencial. Resultados: se presentó un desenlace fatal en un periodo menor de 6 meses en el 45.5% (n=5) y mayor de 6 meses en el 54.5% (n=6); sin embargo, el tiempo de sobrevida en el total de casos fue de 7.7 meses ±6.8 meses, debiendo resaltar que para el 80% (n=9) de los casos de este estudio fue de 11 meses. Conclusión: el índice de complicaciones existe pero el beneficio está justificado, debido a la severidad de la enfermedad confirmado el diagnóstico. Un abordaje estereotáctico de las LTC puede proveer un campo de diagnósticos histopatológicos positivos con una baja mortalidad.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10