Título: Fecundidad de Callinectes arcuatus (Ordway, 1863) y C. bellicosus (Stimpson, 1859) (Decapoda: Brachyura: Portunidae) en la Ensenada de la Paz, Golfo de California, México
Autores: Escamilla-Montes,Ruth
Cruz-Agüero,Gustavo De la
Villalejo-Fuerte,Marcial Trinidad
Diarte-Plata,Genaro
Fecha: 2013-04-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Callinectes arcuatus
Callinectes bellicosus
fecundidad
Golfo de California
México
Descripción: Se capturaron un total de 23 hembras ovígeras de jaiba en el estero El Conchalito, Ensenada de La Paz, Baja California Sur, de las cuales el 37.5 % (ocho hembras) pertenecen a Callinectes arcuatus y el 62.5 % (15 hembras) a C. bellicosus. Se registró el ancho del caparazón y el peso total de cada espécimen. La estimación de la fecundidad se realizó por medio del método gravimétrico. La fecundidad promedio para C. arcuatus fue de 4 094 171 ± 1 796 huevos por hembra con una talla promedio de 107.0 ± 14.3 mm de ancho de caparazón, mientras que para C. bellicosus fue de 4 576 258 ± 974 huevos en promedio para hembras con una talla promedio de 112.8 ± 5.5 mm de ancho de caparazón. La fecundidad relativa promedio para C. arcuatus fue de 37 132 ± 5 162 huevos g-1 de peso, mientras que para C. bellicosus fue de 36 088 ± 4 259 huev os g-1 de peso. Se obtuvieron las relaciones ancho del caparazón (AC)-fecundidad (Fp) y peso total (PT)-fecundidad para cada especie mediante un modelo potencial donde para C. arcuatus fue de Fp= 1.7973AC3.119, R²= 0.88 y Fp= 36.95PT1.0043, R²=0.91 mientras que para C. bellicosus Fp= 0.0018AC4.2607, R²= 0.82 y Fp= 7555.7PT1.3224, R²= 0.72.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10