Título: Procesos tras la variabilidad mareal del bióxido de carbono en el estuario del Tajo (Portugal)
Autores: Oliveira,AP
Cabeçadas,G
Fecha: 2012-04-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: CO2
variaciones mareales
procesos biogeoquímicos
estuarios
estuario del Tajo
Descripción: Se evaluó la variabilidad asociada a las mareas de los parámetros del sistema del CO2 en el estuario del Tajo (SO de Portugal) en base a observaciones de campo de 2007 en la parte baja del estuario en condiciones de poca descarga fluvial en la primavera y el otoño. Se encontraron diferencias en los patrones de distribución de las variables ambientales a lo largo del ciclo de mareas en las mareas muertas y las mareas vivas debidas esencialmente a los efectos de la amplitud y el comportamiento asimétrico de las mareas. Se detectó una corriente dominante de este a oeste que transporta mar adentro agua del estuario enriquecida en CO2 principalmente durante el reflujo y que se revierte en una corriente de marea de agua de mar más oxigenada y con alta concentración de clorofila a durante el flujo de la marea. Se observaron diferentes rasgos estacionales en términos de las propiedades del agua relacionadas con el CO2 y la productividad. Con relación a la variabilidad mareal de los parámetros del sistema del CO2, además de procesos claves que controlan la variabilidad como el transporte por las mareas y la mezcla de las dos masas de agua presentes (estuarina y oceánica), se ha visto que algunos procesos biogeoquímicos juegan también un papel muy importante en ésta. Los datos obtenidos indican que los procesos de fotosíntesis (en primavera), respiración aeróbica, y precipitación/disolución del CaCO3 (principalmente en otoño) concurren y controlan variaciones de corto plazo en el CO2, lo que refleja la complejidad de la química de este compuesto en el estuario del Tajo.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10