Título: Integración de la talla, condición y demografía poblacional en la estimación de la fecundidad anual de la sardina iberoatlántica
Autores: Nunes,C
Silva,A
Marques,V
Ganias,K
Fecha: 2011-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: sardina iberoatlántica
aguas ibéricas
fecundidad parcial
fracción de desove
fecundidad anual poblacional
Descripción: Se estudió la variabilidad temporal y espacial de los parámetros reproductivos junto con la demografía poblacional para estimar la fecundidad anual de la población de sardina (Sardina pilchardus), como un indicador de su potencial reproductivo. Muestras de desembarques comerciales fueron utilizadas para determinar la proporción mensual de hembras activas y la duración del periodo de desove. Con los datos obtenidos durante las campañas del Método de la Producción Diaria de Huevos en 2002, 2005 y 2008, se analizó la relación entre los parámetros reproductivos (fecundidad parcial, fracción de desove) y las características biológicas individuales (talla, peso eviscerado, condición) para las costas oeste y sur de Portugal mediante modelos lineales generalizados. Las abundancias poblacionales y características biológicas obtenidas por clase de talla durante muestreos acústicos fueron utilizadas para extrapolar la producción individual de huevos a la demografía poblacional. A nivel individual, los resultados indicaron que la duración de la época reproductiva es dependiente de la talla, siendo más corta para sardinas más pequeñas. La fecundidad parcial está positivamente relacionada con la talla y difiere significativamente entre años y áreas, con valores superiores en la costa oeste y en la temporada de desove de 2007/2008. Los valores medios de la fracción de desove difirieron significativamente en tiempo y espacio, pero la escasa relación explicativa obtenida al modelar la fracción de desove contra las características biológicas individuales no permitió determinar los factores que afectan la actividad de desove de la sardina. A nivel poblacional, las diferencias obtenidas en la producción de huevos estuvieron relacionadas con los cambios en abundancias poblacionales y con la estructura demográfica, ya que las hembras de mayor tamaño contribuyeron proporcionalmente más a la fecundidad anual poblacional. Estos resultados concuerdan con estudios recientes que sugieren que el potencial reproductivo poblacional no es necesariamente proporcional a la biomasa desovante.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10