Título: Relación entre el tamaño corporal y la amplitud de distribución geográfica de elasmobranquios del Pacífico Oriental Tropical: Una aproximación inicial para su conservación
Autores: Mejía-Falla,PA
Navia,AF
Fecha: 2011-09-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: tiburones
rayas
especies amenazadas
macroecología
conservación
Descripción: Este trabajo evaluó la relación entre el tamaño corporal y la amplitud de distribución geográfica, medido como extensión y volumen de ocurrencia de los elasmobranquios residentes y endémicos del Pacífico Oriental Tropical. Los datos de tamaño corporal, profundidades mínimas y máximas y distribución latitudinal de las especies se obtuvieron de la literatura. La extensión y el volumen de ocurrencia se midieron a partir de cuadrantes de 3080.25 km², considerando los límites norte y sur, la profundidad máxima y el intervalo de profundidad de las 82 especies incluidas. Las relaciones entre el tamaño corporal y la profundidad, la extensión de ocurrencia y el volumen de ocurrencia, y entre el tamaño corporal y las zonas batimétricas fueron evaluadas mediante regresiones lineales y un análisis de varianza no paramétrico, respectivamente. La relación entre el tamaño corporal y la extensión de ocurrencia fue positiva para todos los grupos y significativa sólo para las rayas. Éstas ocupan menores intervalos de profundidad que los tiburones y están restringidas casi exclusivamente a la zona eufótica; los tiburones residentes se distribuyen en las tres zonas batimétricas, mas no así los tiburones endémicos. La relación interespecífica del tamaño corporal y el volumen de ocurrencia permitió observar un triángulo con límites definidos, con 22 especies bajo la línea limitante (13 tiburones y 9 rayas); Pristis sp. y Manta birostris resultaron las más propensas a la extinción. Aunque no se encontraron factores o características completamente comunes a las 22 especies, las variables como los hábitos y rasgos reproductivos influyen en la vulnerabilidad de las mismas, además de las presiones antrópicas a las que están sometidas. En elasmobranquios, la relación triangular entre el tamaño corporal y la amplitud de distribución es un buen predictor de las especies propensas a la extinción, lo que resulta útil tanto para la evaluación de los estados de amenaza como para la toma de medidas de manejo y de priorización de especies a nivel regional.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10