Título: Edad y crecimiento del conejo (Caulolatilus affinis) en la región central del Golfo de California
Autores: Ramírez-Pérez,JS
Melo-Barrera,FN
Ayala-Bobadilla,LE
Fecha: 2011-03-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: edad
crecimiento
longitud-peso
Golfo de California
Caulolatilus affinis
Descripción: Se estimó la edad, el crecimiento y la relación longitud-peso del conejo Caulolatilus affinis capturado por la pesca artesanal en la región central del Golfo de California. La estructura de tallas y pesos fue diferente entre sexos, siendo los machos más grandes y más pesados que las hembras; sin embargo, no se detectaron diferencias en la relación longitud-peso y el valor de la pendiente (b = 2.66) indicó que ésta es una relación alométrica negativa. Los organismos más jóvenes y más grandes fueron de 3 y 21 años, respectivamente. Se detectaron diferencias en la estructura de edad entre sexos, siendo los machos más abundantes a edades mayores y las hembras a edades menores. El grupo de edad dominante para las hembras fue de 11 años, mientras que para los machos fue de 16 años. El modelo de crecimiento de von Bertalanffy se ajustó adecuadamente a los datos de talla promedio a la edad; los parámetros del modelo para los machos fueron L∞ = 432.32 mm longitud total, k = 0.232 mm año-1 y t0 = 0.164 año, y para las hembras, L∞ = 422.99 mm longitud total, k = 0.245 mm año-1 y t0 = -0.095 año. No se detectaron diferencias en el crecimiento individual, ni en la tasa de crecimiento entre machos y hembras. Según la estructura de edades y el patrón de crecimiento, C. affinis es una especie de crecimiento lento y longevidad media. Los resultados obtenidos sugieren que C. affinis se encuentra subexplotado en la región central de Golfo de California debido a que no es una especie objetivo.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10