Título: La abstinencia al GABA: 20 años de un modelo de hiperexcitabilidad neuronal
Autores: Calixto,Eduardo
Fecha: 2012-10-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: GABA
hiperexcitabilidad
abstinencia
Descripción: La interrupción abrupta del incremento de la concentración en el espacio sináptico del neurotransmisor inhibitorio de la corteza cerebral, el ácido γ-amino butírico (GABA), condiciona un incremento en la actividad de las neuronas. La abstinencia al GABA es una analogía heurística con los síndromes de abstinencia desarrollados por otros agonistas del receptor GABA A como: las benzodiacepinas, los barbitúricos, los neuroesteroides y el alcohol. La abstinencia a GABA es un modelo de hiperexcitabilidad neuronal validado en animal íntegro por medio del EEG, en el cual aparecen complejos espigas-onda de amplia frecuencia y amplitud. En rebanadas de cerebro se identifica por incremento en la sincronización de disparo de neuronas piramidales y por cambios en las propiedades activas de la membrana neuronal. El incremento de la excitabilidad neuronal de este modelo es la consecuencia de cambios dinámicos y consecutivos en los componentes presinápticos y postsinápticos como son: a) la disminución en la síntesis/liberación de GABA; b) la disminución en la expresión y la composición de receptores GABA asociado al incremento en la entrada de calcio a la célula. Este modelo es un excelente bioensayo para estudiar epilepsias parciales, epilepsias refractarias a tratamiento farmacológico y un modelo para revertir o prevenir la generación de la abstinencia de diferentes drogas.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10