Título: Satisfacción con la vida asociada al apoyo familiar en la perimenopausia y posmenopausia
Autores: Martínez Garduño,María Dolores
González-Arratia López-Fuentes,Norma Ivonne
Oudhof van Barneveld,Hans
Domínguez Espinosa,Alejandra del Carmen
Fecha: 2012-04-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Satisfacción con la vida
apoyo familiar
premenopausia
posmenopausia
mujer
Descripción: Introducción El incremento de mujeres que viven la etapa de perimenopausia y posmenopausia, ha favorecido diversos estudios enfocados principalmente a tratamientos basados en terapias de reemplazo hormonal; en el caso de la mujer mexicana poco se ha estudiado acerca de la satisfacción con la vida, la cual está relacionada a la salud mental. El objetivo de esta investigación fue identificar en un grupo de mujeres mexicanas el nivel de satisfacción con la vida y su asociación con el apoyo familiar, asumiendo que ambas están estrechamente relacionadas y cómo la percepción del apoyo familiar, escolaridad, ocupación, tener hijos y pareja predicen la alta satisfacción con la vida durante la peri y posmenopausia. Material y método La muestra se integró con 300 mujeres seleccionadas de manera no probabilística, quienes aceptaron participar en el presente estudio, 150 mujeres en perimenopausia y 150 en posmenopausia. Los criterios de inclusión fueron: mujeres sin terapia hormonal, sin falla ovári-ca prematura y sin menopausia inducida. Los instrumentos aplicados fueron: escala de satisfacción con la vida (SWLS) descrita por Diener, el Alfa de Cronbach para esta muestra fue de 0.799. Escala de Percepción de Apoyo Social-Familia, el alfa de Cronbach obtenido de este estudio fue de 0.922. Otra cédula aplicada fue de datos so-ciodemográficos. En el procesamiento de datos se utilizó estadística descriptiva para las variables sociodemográficas. La determinación de diferencias entre los grupos de perimenopausia y posmenopausia se hizo con la t de Student, X² y U de Mann Whitney. Las pruebas de Rho de Spearman se aplicaron para identificar las correlaciones entre las variables. Se realizó análisis de regresión múltiple aplicándose el procedimiento por pasos para establecer variables que predicen la satisfacción con la vida. Resultados No se encontró diferencia estadística significativa entre el grupo de perimenopausia y posmenopausia con relación a la satisfacción con la vida (p=.885), y la percepción del apoyo familiar (p=.392). En las variables sociodemográficas con la prueba X² y U de Mann Whitney, sólo se observó diferencia estadística en escolaridad (p<.007) y tener pareja (p<.009). De acuerdo con la prueba de correlación de Spearman, la variable de mayor correlación fue la percepción de apoyo familiar (r=0.541, p<.001), sin embargo a pesar de obtener bajas correlaciones de las variables sociodemográficas, la escolaridad, ocupación y tener hijos, fueron estadísticamente significativas (p<.001). En el análisis de regresión múltiple con el método por pasos, donde se incluyeron todas las variables en conjunto, fue evidente que la mayor tendencia predictiva de satisfacción con la vida la tiene la percepción que tienen las mujeres acerca del apoyo familiar (β .542, IC LI.503; LS .720, p<.001), y la ocupación (β .153, IC LI.230; LS .977, p<.002).En este modelo, estas dos variables explican la varianza de satisfacción con la vida en un 31.6%(R2.311).
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10