Título: Depresión y comportamiento suicida en estudiantes de educación media superior en Sonora
Autores: Cubillas Rodríguez,María José
Román Pérez,Rosario
Abril Valdez,Elba
Galaviz Barreras,Ana Lourdes
Fecha: 2012-02-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Adolescentes
depresión
ideación suicida
intento suicida
Descripción: Objetivo Documentar la asociación entre la depresión y los comportamientos suicidas en una muestra de jóvenes estudiantes de educación media superior del Estado de Sonora. Se busca además aportar una reflexión sobre las variables del contexto regional en el que una tercera parte de los jóvenes de ambos sexos reportan rasgos depresivos. Material y métodos El estudio es descriptivo, transversal y comparativo, participando 1358 estudiantes de ambos sexos, de 15 a 19 años de edad. Se utilizó la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos CES-D y la Escala de Ideación Suicida de Roberts. Resultados La depresión aparece en 67.3% de quienes han intentado suicidarse y en 81.1% de quienes manifiestan ideas suicidas. Estas diferencias son estadísticamente significativas al compararlas con quienes no tienen comportamientos suicidas. No se presentan diferencias estadísticamente significativas por sexo en jóvenes con ideación e intento de suicidio, pero sí tiende a ser mayor en las mujeres. En los grupos que no presentan estos comportamientos, las mujeres tienen porcentajes estadísticamente significativos más altos de depresión que los varones. Los y las jóvenes con depresión tienen un riesgo 16 veces mayor de tener pensamientos suicidas y cinco veces mayor para intentos de suicidio. Discusión La depresión aparece asociada significativamente con los comportamientos suicidas, siendo mas frecuentes en las mujeres. Actualmente la juventud contemporánea experimenta sentimientos de decepción por las contradicciones que enfrenta. La mayoría de las veces oculta bajo una apariencia de conformidad sentimientos generalizados de desánimo e incomprensión ante búsquedas no satisfechas, lo que desencadena problemas depresivos. Todo ello coloca a la juventud actual en una situación de franca vulnerabilidad ante la falta de oportunidades y espacios, lo que puede repercutir en su salud emocional. De ahí también la importancia de abordar el tema de la depresión y los comportamientos suicidas desde una perspectiva de género e interdisciplinaria.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10