Título: Evaluación y tratamiento de la esquizofrenia en niños y adolescentes: una revisión actualizada
Autores: Ulloa Flores,Rosa Elena
Sauer Vera,Tizbé del Rosario
Apiquian Guitart,Rogelio
Fecha: 2011-10-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Esquizofrenia
tratamiento
niños
adolescentes
antipsicóticos
Descripción: La esquizofrenia es un trastorno prevalente, crónico e incapacitante en niños, adolescentes y adultos. Las recomendaciones internacionales para su tratamiento en edad pediátrica incluyen programas de detección temprana y tratamiento farmacológico y psicosocial. El presente trabajo muestra una revisión actualizada de la eficacia y la seguridad de los antipsicóticos en niños y adolescentes, así como el efecto de las intervenciones psicosociales en el funcionamiento académico y social en pacientes con esquizofrenia de inicio temprano. La meta del tratamiento farmacológico es lograr un resultado óptimo a dosis mínimas efectivas del antipsicótico y tener el menor número de efectos secundarios. Deben de considerarse los antipsicóticos evaluados en estudios controlados en edad pediátrica. La risperidona, la olanzapina y el aripiprazol han sido aprobados por la FDA para el tratamiento de la esquizofrenia en adolescentes; la clozapina ha mostrado mayor eficacia en el tratamiento de la psicosis resistente, sus efectos adversos deben de ser monitorizados durante su uso. El tratamiento psicosocial brinda información al paciente y su familia, promueve la adaptación y disminuye la comorbilidad para prevenir recaídas, por medio de programas de psicoeducación, psicoterapia y rehabilitación. Los programas de psicoeducación incluyen la información acerca de la enfermedad y sus causas, los tratamientos disponibles y los factores asociados a las recaídas. La psicoterapia puede darse en el contexto individual, familiar o grupal, de acuerdo a las necesidades del paciente. La terapia cognitivo conductual ha mostrado eficacia en la adaptación social, cognitiva y en la calidad de vida. Los programas de rehabilitación incluyen entrenamiento en habilidades sociales, rehabilitación cognitiva y un programa de acondicionamiento físico para promover el bienestar general del paciente y evitar la aparición de los efectos secundarios sobre el metabolismo. En conclusión, la esquizofrenia en niños y adolescentes requiere de tratamiento multidisciplinario a fin de mejorar el pronóstico de los pacientes.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10