Título: Desempeño sexual de machos de laboratorio estériles de Anastrepha obliqua aclimatados bajo condiciones de campo
Autores: QUINTERO FONG,José Luis
HERNÁNDEZ IBARRA,María del Refugio
OROZCO DÁVILA,Dina
Fecha: 2011-04-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: A. obliqua
cría masiva
aclimatación
desempeño sexual
Descripción: Se evaluó por medio de pruebas estándar de control de calidad el desempeño sexual de machos de cría estériles de Anastrepha obliqua aclimatados bajo condiciones de campo. Machos estériles de cría de laboratorio fueron mantenidos en un huerto de mango en jaulas de madera durante 0, 2, 4, 6 y 8 días antes de competir con machos silvestres por hembras silvestres en pruebas de desempeño sexual. Los machos de laboratorio fueron evaluados con 8 días de edad mientras los silvestres con 15 días. Este estudio fue conducido para confirmar si los insectos mantenidos lo más cerca posible a las condiciones naturales, obtienen una ventaja en su desempeño sexual con respecto a machos mantenidos en condiciones artificiales. Los resultados del estudio indicaron que la proporción de apareamientos en la prueba fue satisfactoria y los valores del índice de esterilidad relativa no muestran diferencias significativas entre los distintos tratamientos. En conclusión los datos indican que el pre-acondicionamiento de machos de A. obliqua a condiciones de campo no confiere una ventaja en el desempeño sexual con hembras silvestres en jaulas de campo, lo cual es ideal para los programas de liberación donde la técnica del insecto estéril es aplicada.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10