Título: Hábitos alimentarios de Anoura geoffroyi (Chiroptera: Phyllostomidae) en Ixtapan del Oro, Estado de México, México
Autores: CABALLERO-MARTÍNEZ,Luis Antonio
RIVAS-MANZANO,Irma Victoria
AGUILERA-GÓMEZ,Luis Isaac
Fecha: 2009-04-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: hábitos alimentarios
insectos
México
murciélagos
polen
Descripción: Se describen los hábitos alimentarios del murciélago Anoura geoffroyi en la Selva Baja Caducifolia de Ixtapan del Oro, Estado de México, para ello se colectaron quincenalmente durante un año muestras de residuos del pelaje y heces de 153 individuos. Se observó sólo granos de polen y restos de insectos en las muestras. Los morfotipos de polen encontrados corresponden a plantas que son frecuentadas por murciélagos nectarívoros, destaca por su frecuencia el género Ipomoea y se reporta por primera vez la presencia de Brugmansia candida, Stenocereus sp. y una especie de la familia Asteraceae en la dieta de A. geoffroyi. Las plantas determinadas por los tipos polínicos presentan características del síndrome quiropterofílico, sin embargo, también son polinizadas por mariposas nocturnas, por lo que considerando las adaptaciones morfológicas de A. geoffroyi para el consumo de néctar y que el 95% de los restos de insectos encontrados corresponden a lepidópteros, se podría catalogar a la especie en el sitio de estudio como un murciélago nectarívoro que presenta también la capacidad de alimentarse de lepidópteros asociados a las flores que frecuenta.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10