Título: Análisis de costo-beneficio: prevención del VIH/sida en migrantes en Centroamérica
Autores: Alarid-Escudero,Fernando
Sosa-Rubí,Sandra G.
Fernández,Bertha
Galárraga,Omar
Fecha: 2013-05-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: VIH
prevención de enfermedades transmisibles
migrantes
análisis costo-beneficio
América Central
Descripción: OBJETIVO: Cuantificar los costos y beneficios de tres intervenciones de prevención del VIH en migrantes en Centroamérica: consejería y pruebas voluntarias, tratamiento de infecciones de transmisión sexual y distribución de condones. MATERIAL Y MÉTODOS: Este estudio se basa en información proveniente de 11 estaciones de tránsito, ubicadas en las fronteras de cinco países que fue recolectada en el período de marzo de 2007 a marzo de 2009 e incluye datos de atención a pacientes en temas de VIH/sida. El número total de registros recibidos de personas con ITS y que recibieron consejería y pruebas rápidas voluntarias (CPV) es de 3 210 y 4 917 individuos, respectivamente. El análisis de costo-beneficio se realizó en tres etapas: a) identificación y cuantificación de costos; b) cuantificación de beneficios (ahorros potenciales en terapia antirretroviral por casos prevenidos de VIH) y c) estimación de la razón costo-beneficio. RESULTADOS: El modelo estima prevención de 9, 21 y 8 casos del VIH por CPV, TxITS y distribución de condones por cada 10 000 migrantes, respectivamente. En Panamá la distribución de condones y TxITS tienen un retorno de US$131/USD y US$69.8/USD, respectivamente. En El Salvador, los retornos son de US$2.0/USD y US$42.3/USD en CPV y distribución de condones, respectivamente. CONCLUSIÓN: Los ahorros potenciales por prevención varían entre países. Las estimaciones de costo-beneficio sugieren que los programas de prevención del VIH en países centroamericanos representarían ahorros monetarios a largo plazo.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10