Título: Sistemas de información en salud en la región mesoamericana
Autores: Palacio-Mejía,Lina Sofía
Hernández-Ávila,Juan Eugenio
Villalobos,Aremis
Cortés-Ortiz,María Alejandra
Agudelo-Botero,Marcela
Plaza,Beatriz
Fecha: 2011-01-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: sistemas de información
diagnóstico
Mesoamérica
Descripción: OBJETIVO: Evaluar y analizar los sistemas de información en salud (sis) en la región mesoamericana. MATERIAL Y MÉTODOS: Se utilizó el marco conceptual y las herramientas de la Red de la Métrica en Salud (RMS) que evalúa seis componentes de los SIS: recursos, indicadores, fuentes de datos, administración de la información, productos y uso. RESULTADOS: La percepción sobre el desarrollo de los sis de la región mesoamericana se considera presente pero no adecuada (57%), con la mejor percepción para México (75%) y la menor para El Salvador (41%). El componente del SIS menos desarrollado, es decir, el no adecuado, fue el de administración de la información (37%). Por el contrario, el componente con mejor calificación fue el de indicadores (poco más de 69%, adecuado). En ninguno de los casos los componentes lograron ser muy adecuados. CONCLUSIÓN: El nivel de desarrollo de los sis es heterogéneo entre los países. Es necesario generar mecanismos de cooperación para el intercambio de experiencias exitosas que fomenten una colaboración horizontal y permitan mejorar los sis actuales para dar sustento a la toma de decisiones y a la evaluación de intervenciones en salud, como los de la iniciativa mesoamericana de la salud.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10