Título: La respuesta de la unidades de terapia intensiva frente a la pandemia de influenza AH1N1 2009: la experiencia en Chiapas, México
Autores: Volkow,Patricia
Bautista,Edgar
de la Rosa,Margarita
Manzano,Graciela
Muñoz-Torrico,Marcela Verónica
Pérez-Padilla,Rogelio
Fecha: 2011-08-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: respuesta
influenza AH1N1 2009
epidemia
Unidad de Cuidados Intensivos
México
Descripción: Las epidemias de virus respiratorios en la era moderna han destacado la importancia de las unidades de terapia intensiva (UTI) para salvar la vida de pacientes graves. El desempeño de la UTI depende mucho del equipamiento y del personal capacitado. En Chiapas, durante el segundo brote de influenza H1N1-2009, se habilitó un área para atender enfermos graves con insuficiente equipamiento y con personal sin experiencia en UTI. Se logró mejorar su desempeño con una capacitación para estandarizar los procesos de atención del paciente en estado crítico.En la preparación para una próxima pandemia es esencial identificar anticipadamente los hospitales con UTI donde referir los casos graves y evitar improvisaciones. La experiencia en Chiapas demuestra que la estandarización de los procesos de atención es clave,y que en caso de una emergencia avasalladora es posible habilitar unidades sin dejar de lado la importancia de aprovechar la infraestructura instalada de cada ciudad con una decisión de autoridad.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10