Título: Percepción materna de sobrepeso-obesidad infantil y riesgos de salud en Nuevo Laredo, Tamaulipas, México
Autores: Lara-García,Baldomero
Flores-Peña,Yolanda
Alatorre-Esquivel,María A.
Sosa-Briones,Rebeca
Cerda-Flores,Ricardo M.
Fecha: 2011-06-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: percepción del peso
preescolar
riesgo sanitario
obesidad
sobrepeso
México
Descripción: OBJETIVOS: Evaluar 1) la percepción materna (PM) del peso del hijo, 2) la PM de sobrepeso-obesidad (SP-OB) de niños no emparentados(NNE),3)laPMde la imagenconriesgode salud y 4) el reconocimiento de riesgos de salud del SP-OB. MATERIAL Y MÉTODOS: Participaron 325 diadas madre-hijo.Se utilizó un panel de siete imágenes.El índice de masa corporal medido del hijo fue el estándar de oro. RESULTADOS: 84 de 100 madres de niños con SP-OB no percibieron adecuadamente el peso del hijo.El 97.5% percibió el SP-OB de NNE y 83.1% la imagen con SP-OB con riesgo de salud. La mayoría reconoció riesgos de salud. CONCLUSIÓN: Es necesario diseñar programas de intervención multidisciplinarios para ayudar a las madres de niños con SP-OB a reconocer de forma adecuada el peso de su hijo y así disminuir la prevalencia de SP-OB en dicha población.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10