Título: Ansiedad y depresión en fumadores mexicanos y su relación con el grado de adicción
Autores: Urdapilleta-Herrera,Eryka del Carmen
Sansores,Raúl H
Ramírez-Venegas,Alejandra
Méndez-Guerra,Mónica
Lara-Rivas,Adriana Gabriela
Guzmán-Barragán,Susana Abigail
Ayala-Guerrero,Fructuoso
Haro-Valencia,Reyes
Cansino,Selene
Moreno-Coutiño,Ana
Fecha: 2010-01-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: tabaquismo
ansiedad
depresión
nicotina
cese del tabaquismo
monóxido de carbono
México
Descripción: Objetivo. Determinar la asociación entre el grado de adicción (GA) y patrón de consumo de tabaco (PCT) con la ansiedad y depresión en fumadores que quieren dejar de fumar (FQDF). Material y métodos. En 495 sujetos que acudieron a un programa para dejar de fumar se determinó la ansiedad (inventario IDARE) y depresión (cuestionario BECK), el GA (cuestionario de Fagerström) y PCT (paquetes-año). Resultados. El GA>= a 6 puntos se asoció con niveles de ansiedad altos [RM=1.94, (IC95%1.02-3.72), p<0.04] y con síntomas de depresión graves [RM=2.24, (IC95%1.00-4.99), p<0.04)]. El PCT>= a 21 paquetes año, se asoció con ansiedad rasgo media; [RM=3.19 (IC95%1.94-5.25), p<.00]; ansiedad rasgo alta; [RM=3.36 (IC95% 1.66-6-80), p<.00]; con depresión moderada; [RM=3.14, (IC95% 1.75-5-62) p<.00] y depresión grave; [RM=9.85, (IC95% 3.30-29.37), p<.00)]. Conclusión. Existe una asociación significativa en fumadores con alto GA y PCT, con la presencia de ansiedad y síntomas de depresión moderada a grave que deben considerarse en FQDF.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10