Título: Frecuencia de virus respiratorios y características clínicas de niños que acuden a un hospital en México
Autores: Wong-Chew,Rosa María
Farfán-Quiroz,René
Sánchez-Huerta,José Luis
Nava-Frías,Margarita
Casasola-Flores,Jesús
Santos-Preciado,José Ignacio
Fecha: 2010-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: infecciones respiratorias
virus
niños
México
Descripción: OBJETIVO. Describir la frecuencia de virus respiratorios y características clínicas en niños con cuadros respiratorios de un hospital de tercer nivel en México. MATERIAL Y MÉTODOS. Se incluyeron niños con diagnóstico de infección respiratoria y un resultado positivo por inmunofluorescencia de enero 2004 a octubre 2006. RESULTADOS. De 986 muestras nasofaríngeas, 138 (14%) fueron positivas. La frecuencia fue: 80% virus sincicial respiratorio (VSR), 8% parainfluenza 1, 5% parainfluenza3, 2% adenovirus, 2% influenza A, 1% parainfluenza 2 y 1% influenza B. CONCLUSIONES. La frecuencia de virus respiratorios fue de 14%. El VSR se identificó asociado con más frecuencia, a neumonía y bronquiolitis en menores de 3 años.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10