Título: Prevalencia de Trypanosoma cruzi en triatominos silvestres de Nuevo León, México
Autores: Molina-Garza,Zinnia Judith
Rosales-Encina,José Luis
Galaviz-Silva,Lucio
Molina-Garza,Daniel
Fecha: 2007-02-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Trypanosoma cruzi
Triatoma gerstaeckeri
ELISA
PCR
Nuevo León
México
Descripción: OBJETIVO: Determinar la prevalencia de Trypanosoma cruzi en triatominos Triatoma gerstaeckeri de Nuevo León, mediante la estandarización de una técnica inmunoenzimática. MATERIAL Y MÉTODOS: Se colectaron 52 chinches en General Terán, N.L. desde julio hasta septiembre de 2005, las cuales se analizaron por microscopía óptica (MO) y reacción en cadena de la polimerasa (PCR) como estándares de referencia para establecer una técnica de detección del parásito por el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA). RESULTADOS: Por MO y PCR, 31 triatominos fueron positivos y 21 negativos; por ELISA los resultados difieren con 27 positivos y 25 negativos (100% de especificidad, 87% de sensibilidad, 84% de valor predictivo negativo y 100% de valor predictivo positivo). Por MO y PCR, la prevalencia de triatominos infectados fue de 59.61% y por ELISA, de 51.92%; por lo que se confirmó la utilidad, rapidez y elevado índice de confianza del ensayo de ELISA. CONCLUSIÓN: Los resultados obtenidos por la técnica de ELISA son útiles para enfocar los nuevos estudios epidemiológicos con un mayor número de vectores, ya que fue posible analizar simultáneamente la mayor cantidad de muestras, con niveles de sensibilidad y especificidad elevados y a menor costo que el PCR; por lo tanto, se recomienda para programas de vigilancia epidemiológica preventiva como primera prueba de tamizaje, antes de realizar análisis confirmatorios por PCR.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10