Título: Evaluación de las políticas contra el tabaquismo en países latinoamericanos en la era del Convenio Marco para el Control del Tabaco
Autores: Thrasher,James Francis
Chaloupka,Frank
Hammond,David
Fong,Geoffrey
Borland,Ron
Hastings,Gerard
Cummings,Michael
Fecha: 2006-01-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: tabaquismo
política de salud
evaluación de acciones de salud pública
Convenio Marco para el Control del Tabaco
Latinoamérica
Descripción: OBJETIVO: El Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) pretende coordinar las políticas mundiales que reducen el consumo de tabaco. Con toda probabilidad, estas medidas tendrán efectos en países de ingresos medianos y bajos; no obstante, se requieren estudios de evaluación para determinar sus consecuencias y las posibles sinergias entre las directrices. MATERIAL Y MÉTODOS: El Proyecto Internacional de Evaluación de Políticas para el Control del Tabaco (ITC) es una colaboración internacional para evaluar el efecto psicosocial y conductual que causan las políticas promovidas por el CMCT en adultos fumadores de nueve países. El marco de evaluación ITC utiliza diversos controles de país, con un diseño longitudinal y un modelo conceptual basado en teorías para probar las hipótesis sobre los efectos anticipados de determinadas políticas. RESULTADOS: Los resultados del análisis de datos confirman por lo general los hallazgos anteriores de investigaciones basadas en las recomendaciones del CMCT, y se refieren a las siguientes políticas: promover etiquetas de advertencia con imágenes gráficas, prohibir el uso de las descripciones "ligero" y "suave", establecer ambientes libres de humo de tabaco, incrementar los impuestos, prohibir la publicidad del cigarro e implementar nuevos métodos para evaluar los componentes del cigarro. CONCLUSIONES: Los hallazgos iniciales sugieren que los países latinoamericanos podrían aplicar métodos similares para vigilar y evaluar sus propias directrices, así como fortalecer el cuerpo de conocimiento sobre políticas en otros países.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10