Título: Medición de las capacidades físicas de adultos mayores de Quebec: un análisis secundario del estudio NuAge
Autores: Ávila-Funes,José Alberto
Gray-Donald,Katherine
Payette,Hélène
Fecha: 2006-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: anciano
validez
desempeño
discapacidad
medición
Canadá
Descripción: OBJETIVO: Determinar la validez de una batería de pruebas de capacidades físicas en una muestra de adultos mayores de la comunidad. MATERIAL Y MÉTODOS: Para este estudio se analizaron los datos basales del estudio NuAge, recolectados de diciembre de 2003 a abril de 2005 y que incluyeron 1 793 varones (48%) y mujeres (52%) (74.4 ± 4.1 años) de Montreal, Laval y Sherbrooke, Canadá. Se construyó una batería para la medición de las capacidades físicas (BCF) a partir de la suma de cuatro pruebas según el método propuesto por Guralnik (equilibrio en un pie, velocidad de la marcha en cuatro metros a paso normal, levantarse de una silla cinco veces y el timed "up & go"). Mediante análisis de regresión lineal se establecieron la asociación de la edad, el sexo y la actividad física con la BCF. RESULTADOS: La BCF se asoció de forma significativa con pruebas que evalúan el estado físico y de salud de los individuos, por lo que se determinó la validez de contenido y de criterio. La BCF tuvo un coeficiente alfa de 0.74. Los análisis de regresión probaron que la disminución en las capacidades físicas relacionadas con la edad es similar en varones y mujeres. CONCLUSIÓN: La batería es una herramienta válida en la medición de las capacidades físicas. El mejor desempeño ocurre en los individuos más jóvenes, aquéllos con más actividad física y en los varones. Esta BCF puede servir de modelo para utilizarse en el estudio de las capacidades de los adultos mayores que viven en la comunidad.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10