Título: Trabajo infantil ambulante en las capitales latinoamericanas
Autores: Pinzón-Rondón,Angela Ma.
Briceño-Ayala,Leonardo
Botero,Juan Carlos
Cabrera,Patricia
Rodríguez,María Nelcy
Fecha: 2006-10-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: trabajo infantil
condiciones de trabajo
jornada laboral
comercio ambulante
América Latina
Descripción: OBJETIVO: Conocer edad, sexo, desplazamiento, escolaridad, actividad desarrollada, jornada laboral, vivienda en calle y cobertura de seguridad social de un grupo de niños que laboran en las calles de las capitales latinoamericanas. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de corte transversal. Se aplicó un cuestionario a 972 niños que trabajan en las calles de Bogotá, Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, Quito y San Salvador; RESULTADOS: El 63.3% era de sexo masculino; 39% provenía de familias desplazadas; 18% habitaba en la calle; 62% trabajaba más de 40 horas a la semana; 19% tenía seguridad social, y 32% se dedicaba al comercio ambulante. Se encontró que la mayoría de las variables se comportan de forma significativamente diferente para cada ciudad. CONCLUSIÓN: El trabajo infantil ambulante es una actividad peligrosa, de largas jornadas laborales, con exposición a múltiples factores de riesgo, y se comporta de manera significativamente diferente en cada ciudad estudiada. Esto sugiere que las soluciones al problema deben diseñarse caso por caso.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10