Título: Caracterización de Klebsiella pneumoniae productora de la beta-lactamasa SHV-5, en una unidad de cuidados intensivos
Autores: Andrade,Verónica
Silva,Jesús
Fecha: 2004-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Klebsiella pneumoniae
técnica de tipificación bacteriana
electroforesis en gel de campo pulsado
reacción en cadena de la polimerasa
técnica del ADN polimorfo amplificado aleatorio
México
Descripción: OBJETIVO: Caracterizar molecularmente los aislamientos de Klebsiella pneumoniae obtenidos de pacientes pediátricos y del personal de salud en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de tercer nivel de atención en la Ciudad de México, Distrito Federal. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron 15 aislamientos de Klebsiella pneumoniae colectadas de un brote durante el mes de junio de 1996, ocho de pacientes y siete de personal del Hospital Infantil de México. Los aislamientos fueron caracterizados por electroforesis en gel de campos pulsados (EGCP), amplificación azarosa del polimorfismo de ADN por reacción en cadena de la polimerasa (AAPD-PCR), y serotipificación, isoelectroenfoque de beta-lactamasas y secuenciación nucleotídica de productos de la reacción en cadena de la polimerasa. RESULTADOS: El serotipo predominante fue el 61 y correlacionó con los perfiles de AAPD-PCR y EGCP en 11 de los 15 aislamientos. Se identificó una clona predominante productora de SHV-5 con una alta letalidad. CONCLUSIONES: Las técnicas de biología molecular fueron herramientas muy útiles en la caracterización de la clona de K. pneumoniae identificada en pacientes y el personal hospitalario, que sugirieron una posible transmisión cruzada. Estos resultados ilustran que se debe apoyar el fortalecimiento de los programas de control para evitar la diseminación de infecciones nosocomiales en esa unidad en estudio.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10