Título: Masculinidad, sexualidad, poder y violencia: análisis de significados en adolescentes
Autores: Villaseñor-Farías,Martha
Fecha: 2003-01-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: adolescencia
violencia sexual
masculinidad
poder
significación social
México
Descripción: OBJETIVO: Analizar, en relación con esquemas de masculinidad y poder, significados que en torno a violencia sexual tienen adolescentes escolares de la zona metropolitana de Guadalajara, México. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio cualitativo hecho en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México, entre 1998 y 2000 con 155 informantes alumnos/as de secundaria y preparatoria; indagación: entrevistas grupofocales (12 grupos), dos sesiones de dos horas; instrumentos: guías, entrevista y observación; registro: notas y audiograbación; análisis: transcripción, categorización, codificación, construcción matricial e interpretación. RESULTADOS: Conceptualización simbólica explicativa: constructivista vs naturalista, postura moral heterónoma y de intercambio inicipiente hacia respeto y derechos humanos. Asociada más con violación. Ellas, víctimas reales y potenciales, ellos violentos por naturaleza o provocación, victimas sólo si: niños, poco hombres u homosexuales. Se analizan motivos, poder, negativa femenina, denuncia, consecuencias, manejo y prevención. CONCLUSIONES: Violencia sexual simbolizada dentro de controversia explicativa y moral. Valores ideológicos de masculinidad legitiman, legal y judicialmente, algo impune. Importante considerar significación social y participación adolescente en investigaciones e intervenciones.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10