Título: Brote causado por Escherichia coli en Chalco, México
Autores: Cortés-Ortiz,Iliana Alejandra
Rodríguez-Angeles,Guadalupe
Moreno-Escobar,Eustolia Alejandra
Tenorio-Lara,Jesús Manuel
Torres-Mazadiego,Benita Pilar
Montiel-Vázquez,Edith
Fecha: 2002-07-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Escherichia coli
brotes de enfermedades
sondas
AND
hibridación
México
Descripción: Objetivo. Identificar el agente causal del brote de diarrea asociado con el desbordamiento del canal de aguas negras en Chalco. Material y métodos. Estudio retrospectivo y transversal, efectuado en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), de la Secretaría de Salud, con 1 550 hisopos rectales para el aislamiento e identificación bioquímica de V. cholerae y enterobacterias, obtenidos de la población del Valle de Chalco, que presentó diarrea y vómito durante el desastre natural acontecido el 31 de mayo de 2000. El análisis de los resultados se efectuó por la diferencia entre las proporciones de dos poblaciones (prueba de Ji cuadrada). Las cepas de E. coli se hibridaron por "colony blot" para los grupos ETEC, EIEC, EPEC y EHEC. Resultados. El 0.45% correspondió a Salmonella: S. agona, S. infantis, S. enteritidis, S. muenchen, S. typhimurium; 0.06% a Shigella flexneri 3a, y 76.6% a E. coli: 62.2% a ETEC (44.6 % con LT, 11.2% con ST, y 44.1% con ambas sondas), 0.84% a EIEC (sonda ial), 0.84% a EPEC (sonda bundle-forming pilus BFP), 0.08% a E. coli enterohemorrágica no-O157:H7 (sonda pCVD419), y 36.02% no hibridó. No se encontró asociación entre E. coli patógena con la edad y género. Conclusiones. Escherichia coli podría ser responsable del brote de diarrea. Es importante conocer el agente etiológico del brote para encaminar las estrategias en el estudio y control sanitario del mismo.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10