Título: Incidencia de infección por Helicobacter pylori en una cohorte de lactantes en el estado de Morelos
Autores: Belkind-Gerson,Jaime
Basurto,Gloria
Newton,Oscar
Avila-Figueroa,Carlos
Río,Carlos del
García-Gaytán,Elisa
Reyes-León,Adriana
Torres,Javier
Fecha: 2001-04-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: infecciones por Helicobacter
incidencia
lactante
México
Descripción: OBJETIVO: Estimar la incidencia de infección por Helicobacter pylori en una cohorte de infantes del estado de Morelos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudió una cohorte de 110 niños sanos, en el Hospital del Niño Morelense, en Cuernavaca, Morelos, México, de 1997 a 1999, y se obtuvo suero materno al inicio del estudio y de los infantes a los dos, seis, 18 y 24 meses de vida. La presencia de la infección por H. pylori se determinó mediante la prueba de ELISA. Con un cuestionario se registraron datos socioeconómicos y clínicos. Mediante prueba exacta de Fisher se determinó si había asociación entre cada una de las diferentes variables y la presencia de infección por H. pylori. RESULTADOS: De las madres, 66.6% fueron seropositivas para H. pylori, mientras que sólo lo fueron seis niños (5.5%). Dos de esos casos provenían de madres infectadas, ambos revirtieron antes de los dos años de vida, no así los otros cuatro infantes. Aunque no fueron estadísticamente significativos, el nacimiento por vía vaginal y que el hogar sea habitado por más de cinco personas, pueden ser factores de riesgo para la adquisición temprana de H. pylori. CONCLUSIONES: A pesar de la alta prevalencia de infección por H. pylori reportada previamente en niños mexicanos, en esta población se encontró una incidencia baja de infección en lactantes hasta los dos años de edad. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10