Título: Motivos de abandono en el proceso de atención médica de lesiones precursoras de cáncer cervicouterino
Autores: Hernández-Alemán,Francisco R.
Ornelas-Bernal,Laura A.
Apresa-García,Teresa
Sánchez-Garduño,Sandra
Martínez-Rodríguez,Osear A.
Hernández-Hernández,Dulce Ma.
Fecha: 2006-06-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Neoplasia intraepitelial cervical
Cáncer de cérvix
Cumplimiento
Tratamiento
Descripción: Objetivo. Determinar factores asociados al abandono del proceso de atención de NIC. Material y métodos. Se realizó un estudio de casos y controles anidado en una cohorte de mujeres referidas a las clínicas de displasias de dos hospitales de tercer nivel. Casos: pacientes que abandonaron su atención médica. Controles: pacientes que cumplieron con sus citas médicas. Las pacientes contestaron una entrevista estructurada respecto a variables sociodemográficas y de atención médica al inicio y al final del seguimiento. Los datos clínicos se obtuvieron de la revisión de expedientes. Análisis: Medidas de frecuencia y asociación, ajustando variables con Regresión Logística no Condicionada. Resultados. La tasa de abandono fue de 108/525 = 20.7% (17.2-24.3); 60.2% ocurrieron en la fase diagnóstica, 17.7% durante el tratamiento y 23.1% en la fase de vigilancia y/o control. Un total de 108 casos y 417 controles fueron considerados para el análisis. Los factores de riesgo ajustados fueron: miedo a la muerte (ORa = 4.2, I.C.95% = 1.8-9.5), citas prolongadas (ORa = 6.6, I.C.95% = 3.4-13.0), falta de privacidad (ORa = 12.5, I.C.95% = 2.6-59.8), rechazo al tratamiento propuesto (ORa = 40.4, I.C.95% = 2.1-785.4) y falta de información (ORa = 41.9, I.C.95% = 14.2-124.1) entre otros. Conclusiones. Los factores relacionados con la percepción de gravedad de la enfermedad y las barreras al acceso de los servicios de salud fueron los de mayor importancia para abandonar la atención médica.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10