Título: Incontinencia fecal en adultos mayores
Autores: Remes- Troche,José Maía
Sáenz,Pablo
Riaño,Daniela
Valdovinos,Miguel Ángel
Mercado,Mauricio
Gutiérrez Robledo,Luis Miguel
Valdés,Pedro
Fecha: 2004-02-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Incontinencia fecal
Asilo
Adultos mayores
Incontinencia urinaria
Descripción: La incontinencia fecal (IF) es una condición que afecta la calidad de vida del enfermo. La prevalencia está relacionada con la edad y el género. Afecta de 2 a 7% de los adultos y es tres veces más frecuente en mujeres que hombres. En personas mayores de 65 años la frecuencia de IF se incrementa y varía según la población estudiada. En México no existen estudios que evalúen la frecuencia de IF en los adultos mayores. Objetivo. Investigar la frecuencia, gravedad y factores asociados a la IF en tres poblaciones de pacientes adultos mayores de 60 años. Pacientes y métodos. Se realizó un estudio descriptivo en el cual se evaluaron tres poblaciones de pacientes adultos > de 60 años: a) Grupo I, pacientes consecutivos que acudieron a la consulta externa de Gastroenterología y Geriatría del INCMNSZ; b) Grupo II, pacientes hospitalizados en el INCMNSZ por motivos diferentes a la IF; y c) Grupo III, pacientes residentes del asilo Reina Sofía de la Ciudad de México. Mediante un cuestionario estructurado se investigaron datos demográficos, tiempo de evolución, comorbilidad y factores asociados a la IF. El grado de IF se evaluó mediante la escala de Wexner modificada por Kamm. Resultados. Se evaluaron 159 pacientes, 89 (56%) mujeres. La edad promedio fue de 75 años (rango 59-98). Hubo 54 pacientes en el grupo I, 50 en el grupo II y 55 en el grupo III. Cincuenta y tres pacientes (33%) presentaron IF. La frecuencia de IF fue de 26% en el grupo I, de 20% en el grupo II y de 53% en el grupo III. De los casos con IF, 66% (n = 35) fueron mujeres. Veintinueve pacientes (54%) tuvieron trastornos neuropsiquiátricos asociados y 17 (32%) diabetes mellitus. De los pacientes, 80% utilizaron pañal. La incontinencia urinaria estuvo presente en 31 (58%) pacientes. De acuerdo con la escala de gravedad, 13 (24%) pacientes tuvieron IF leve, 20 (38%) moderada y 20 (38%) tuvieron IF grave. Los pacientes de los grupos I y II tuvieron puntuaciones menores en la escala de gravedad (8.1 y 9.7) que los pacientes del grupo III (18, p = 0.001). Los pacientes con IF leve tuvieron un promedio de edad menor (73 años) que los pacientes con IF grave (83 años, p = 0.01). Conclusiones. La frecuencia de IF en pacientes adultos mayores es elevada y afecta a la mitad de los pacientes residentes de un asilo. El grado de IF es más grave en las mujeres, en los pacientes residentes de un asilo y con trastornos neuropsiquiátricos. La incontinencia urinaria se asoció a IF en más de la mitad de los pacientes.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10