Título: Predictores de colectomía en enfermos con colitis ulcerativa crónica inespecífica (CUCI). Análisis de una cohorte de 184 casos
Autores: Choquet,Arsenio
Yamamoto Furusho,Jesús K
Vargas Vorácková,Florencia
Uscanga,Luis
Reyes,Edgardo
Takahashi Monroy,Takeshi
Fecha: 2004-02-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Enfermedad inflamatoria intestinal
Colitis ulcerativa crónica inespecífica
Colectomía
Pancolitis
Descripción: Antecedentes. La proctocolectomía (PC) es la única medida terapéutica potencialmente curativa en los enfermos con colitis ulcerativa crónica inespecífica (CUCI), sin embargo, no está exenta de riesgos. Se han propuesto varios métodos para identificar a los pacientes que podrían beneficiarse de una intervención quirúrgica oportuna.Objetivo. Analizar las características demográficas, clínicas y bioquímicas de una cohorte de 184 personas con diagnóstico confirmado de CUCI para establecer factores predictores de PC. Material y métodos. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: A. Los sometidos a proctocolectomía (n = 52) y B. los no operados (n = 132). Se analizaron datos clínicos, bioquímicos y las indicaciones del tratamiento quirúrgico. Las variables continuas fueron evaluadas con la prueba t de Student. Las categóricas con Ji cuadrada. Se realizó un análisis univariado para identificar las diferencias entre los grupos y aquellas que resultaron con valor estadístico fueron sometidas a un análisis multivariado de regresión logística que se aplicó sólo al grupo de colitis universal. Resultados. Cuarenta y dos de los 54 enfermos operados fueron intervenidos por falta de respuesta al tratamiento médico (78%). En 38 casos la cirugía se practicó de manera electiva y en 14 urgente (siete por falla al tratamiento médico intensivo, cuatro por perforación, dos por megacolon tóxico y uno por hemorragia incontrolable). Los enfermos que fueron operados presentaron todos colitis universal, así como mayor número de evacuaciones con sangre por día (> 10), fiebre (> 38.5 °C), taquicardia, hipoalbuminemia e historia de hospitalizaciones. Las características que mantuvieron una diferencia estadística en el análisis multivariado fueron la hipoalbuminemia y la historia de hospitalizaciones múltiples. Las manifestaciones extraintestinales confirieron una protección marginal. Conclusión. La colitis universal, hipoalbuminemia y el número de hospitalizaciones previas fueron los principales predictores de PC en la población analizada. Es posible que la principal información se obtenga al seguir a los enfermos con pancolitis con niveles séricos de proteínas. En estos casos, un nivel persistentemente bajo de albúmina y múltiples cuadros previos de actividad grave pueden utilizarse para tomar decisiones en cuanto al tratamiento quirúrgico oportuno.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10