Título: Automatización de la S/E Eugenio Espejo de la Empresa Eléctrica Quito. S.A. aplicando la norma IEC 61850
Autores: Iza Guamantica, Freddy Santiago
Fecha: 2013-04-23
2013-04-23
2013-01-02
Publicador: Universidad Politécnica Salesiana
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Automatización
Norma IEC 61850
Empresa Eléctrica Quito S.A.
Quito-Ecuador
Descripción: La tendencia en el campo de la Ingeniería Eléctrica, como en la mayoría de los campos técnicos es obtener sistemas inteligentes que sean capaces de auto-administrarse en gran proporción. Las necesidades actuales contemplan estabilidad y seguridad eléctrica, monitoreo y diagnóstico en tiempo real de la red eléctrica para la identificación preventiva y correctiva de errores, llevar registros estadísticos que mejoren la eficiencia del sistema y disminuyan costos operacionales. Es por esto que se vuelve prioritaria la automatización de las subestaciones.
la Subestación Eugenio Espejo de la Empresa Eléctrica Quito S.A. posee equipos de corte como disyuntores y seccionadores que eran operados de forma electromecánica y manual en la subestación. Se utilizaba relés de protección eléctrica de tipo electrónico que entregaban información visual de su operación en caso de falla, cuyas señalizaciones eran verificados y reconocidas manualmente en los relés. Los equipos de medición eran de tipo analógicas los cuales se verificaban en sitio, los cuales eran registrados en una bitácora y reportados vía radio al centro de control, las cuales, en varias ocasiones fueron registradas con errores. Frente a los inconvenientes antes enunciados fue necesario optimizar la adquisición de datos, el monitoreo y control de modo que permitan la interoperabilidad y alta funcionalidad de los equipos de la subestación así como el fácil mantenimiento y escalamiento futuro. Se remplazaron los equipos de control, protección y medición por Dispositivos Electrónicos Inteligentes (IEDs), los cuales hacen posible una fácil configuración de las protecciones de las distintas bahías, logrando disminuir el cableado eléctrico para control y se puede realizar una arquitectura libre, dependiendo de los componentes del sistema, y todo esto pudo ser realizado a través de una red de comunicaciones LAN logrando una alta confiabilidad.
Idioma: Español

Artículos similares:

Estudio, diseño y construcción de una pata para un robot cuadrúpedo escalador por Galán Auquilla, Boris Antonio,Guillén López, Diego Esteban,Tello Crespo, Diego Fernando
10