Título: Análisis de la legalidad del anticipo al Impuesto a la Renta para sociedades, sucesiones indivisas y personas naturales obligadas a llevar contabilidad
Autores: Morales Jara, Adriana Katherin
Fecha: 2012-11-21
2012-11-21
2011
Publicador: Universidad Politécnica Salesiana
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Contabilidad Fiscal
Gestión Tributaria Empresarial
Impuestos – Ecuador
Impuestos Sobre la Renta
Impuestos Locales
Administración y Procedimientos de Impuestos
Descripción: El presente trabajo refiere al análisis de la legalidad del anticipo a las sociedades, sucesiones indivisas y personas naturales obligadas a llevar contabilidad. Se parte de un resumen del nacimiento histórico de los tributos que se remontan a las principales civilizaciones y más representativas de la cada época, su evolución en el tiempo y condiciones sociales que los han modificado, hasta convertirse en lo que ahora conocemos con definiciones claras como impuestos, tasas y contribuciones especiales de mejoras. Así mismo se señala la principal utilidad de los impuestos para los estados democráticos y la importancia de su recaudación para el cumplimiento de los fines estatales, además se expone el crecimiento del aporte de los impuestos directos e indirectos al presupuesto fiscal en los últimos cinco años en nuestro país, importante estadística que permite verificar el impacto del aporte de cada impuesto al presupuesto general de la nación. Se documenta brevemente el nacimiento del Impuesto a la Renta y su correspondiente anticipo, la importancia de los cambios sufridos desde su aparición, hasta su última modificación del 29 de diciembre de 2009, en el cual se lo hace llamar como impuesto mínimo al anticipo del impuesto a la renta. Además se expone las figuras jurídicas utilizadas en algunos países para el impuesto a la renta y el anticipo, esto como un ejercicio de conocimiento de la realidad de las naciones sudamericanas y centroamericanas. Se permite establecer diferencias conceptuales entre pago firme y anticipo, para de manera posteriormente introducirse al análisis de los principios fundamentales aceptados por nuestra legislación como son el Principio de Legalidad, Generalidad, Igualdad, Irretroactividad y Proporcionalidad para en cada uno de ellos determinar los argumentos que sustentan o que disminuyen la figura jurídica del anticipo del impuesto a la renta. La comparación de los conceptos establecidos con el anticipo del impuesto a la renta, a más de la exposición de definiciones ligadas a los principios establecidos permitirá aclarar la naturaleza jurídica de cada instrumento de análisis. Se presta especial atención dentro del principio de igualdad a la denominación de capacidad contributiva puesto que admite hacer una observación más detallada de un argumento fundamental dentro de la determinación de la legalidad del cobro del anticipo del impuesto a la renta como impuesto mínimo, ya que se referencian varios autores que exponen a este elemento como el de mayor valía para las interpretaciones del derecho tributario, De igual forma se determinan los elementos constitutivos de la obligación tributaria como son el hecho generador, el sujeto activo y sujeto pasivo, se relaciona al primero con la base imponible que determina el valor sobre el cual debe gravarse el impuesto, Luego de la exposición de los conceptos que relacionan al impuesto a la renta y a su correspondiente anticipo establecen las conclusiones de este trabajo de investigación, determinándose así que existen varios argumentos que no permiten determinar a ciencia cierta la legalidad de un anticipo que ha sido por la misma ley referenciado como impuesto mínimo, lo cual distorsiona la naturaleza conceptual de un anticipo, que se define como un adelanto previo a la obtención de una base imponible real y que de manera posterior puede ser compensado.
Idioma: Español

Artículos similares:

Estudio, diseño y construcción de una pata para un robot cuadrúpedo escalador por Galán Auquilla, Boris Antonio,Guillén López, Diego Esteban,Tello Crespo, Diego Fernando
10